Nota Enviada por Genys Hernández
En su visita a la Ciudad de Cúcuta, la Fonoaudióloga Nidia Patricia Cedeño(1) realizó un recorrido por el Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM), que tenía como propósito principal conocer el trabajo realizado por los docentes supervisores de practica nivel III y IV y los profesionales en formación del programa de fonoaudiología de la Universidad de Pamplona en el ámbito Hospitalar y Clínico.
En el recorrido estuvo acompañada por la Coordinadora de prácticas de la sede de Villa del Rosario, Luisa Fernanda García, el docente supervisor Eduardo Luis Ramírez Pinzón y estudiantes de último semestre de fonoaudiología, Campos de Acción Profesional (CAP) de los sitios de práctica HUEM y CANDIS Comfaoriente: Joel Molina García, Genys Liliana Hernández Buitrago, Yasay Barranco Lanzziano, Diego Rubio, Yenny Mejía, Grace Orozco, Jesús Carrillo, Armando Durán y Pilar Rodríguez.
Durante su visita la fonoaudióloga Nidia Patricia Cedeño se tomó un espacio para dar algunas recomendaciones y consejos a seguir para mejorar el trabajo que el profesional de fonoaudiología puede desempeñar en el ámbito Hospitalar, narró experiencias de su vida como profesional y sus estudios realizados, entre otras cosas.
Para los estudiantes de Fonoaudiología esta fue una experiencia gratificante, y los deja con grandes expectativas acerca de la amplitud del campo de acción del fonoaudiólogo a nivel Clínico- Hospitalar.
Notas:
1. Nidia Patricia Cedeño: Fonoaudióloga, Especialista en Administración Gerencial de Pequeña y Mediana Empresa “PYME” 1995, Estética Facial y Corporal, Diplomado en Terapia Miofuncional, España, Motricidad Orofacial. IMO, Brasil, Terapéutica Miofuncional. Argentina, especialización en Disfagia Orofaríngea, entre otros títulos obtenidos,