Por: Liana Amaya Quintero,
Fonoaudióloga en Formación de Práctica Hospitalar

La jornada estuvo a cargo del docente supervisor de práctica hospitalar Eduardo Ramírez Pinzón, Fonoaudiólogo especialista en disfagia orofaríngea, y se desarrolló en dos momentos, como primera medida se realizó una charla conceptual de todo lo concerniente a la evaluación e intervención de la disfagia y los criterios que se deben tener en cuenta para su aplicación en adultos y niños que se encuentren en la UCI, posteriormente se realizaron actividades de intervención que faciliten el abordaje clínico de la disfagia.
Disfagia en la UCI

La identificación precoz de la disfagia en pacientes adultos y prematuros facilita una intervención oportuna la cual puede reducir el peligro de secuelas de los problemas de aspiración, deshidratación y desnutrición a los cuales están sometidos estos pacientes.
El diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con disfagia dependen del trabajo en equipo de un grupo multidisciplinar de profesionales formado por médicos, enfermeras, fonoaudiólogo, nutricionistas, neurólogo, gastroenterólogos, otorrinolaringólogo (ORL) y radiólogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario