A partil del segundo periodo del año 2010 el profesional en fonoaudiología de la Universidad de Pamplona, planteó la necesidad del que el programa académico hiciera presencia en el ámbito de hospitalización intensiva, habilitación realizada por los docentes; Eduardo Ramírez Pinzón y Damaris Adriana Parada.
Actualmente el docente supervisor de practica Eduardo Luis Ramírez Pinzón, y Juan Carlos Soto, ha tenido a cargo el manejo del usuario en UCI neonatal, en compañía de fonoaudiólogos en formación de Octavo y Noveno semestre, donde se efectúan procesos de evaluación, diagnostico y tratamiento de patrones oro motores mediante estrategias de intervención que favorezcan el proceso de succión-deglución-respiración en el recién nacido, viabilizando una alimentación segura y lo más natural posible, así mismo la cuestión alimentar, viene requiriendo bastante atención de este profesional activo en unidades neonatales, debido a la imposibilidad del recién nacido de recibir el alimento por vía oral.
Es por ello que la promoción del proceso de alimentación seguro y eficiente es otro objetivo de la fonoaudiología, ya que muchos recién nacidos tienen dificultad para alimentarse eficientemente por vía oral, principalmente los pré-término.
Por lo tanto estos recién nacidos necesitan de asistencia, en el sentido de promover una situación de alimentación adecuada, en cuanto a la nutrición, ganancia de peso, vínculo madre e hijo, sin riesgos de aspiración o stress excesivo, reduciendo así el tiempo de hospitalización.